Después de una década de talleres creativos con menores del Centro de Acogida de Primera Instancia Las Palmeras de Alboraya, MENUTS DEL MÓN ha presentado la informe ‘Infancias Fracturadas’

« La creatividad es un proceso innato en el ser humano que permite transformar un hecho doloroso en un bello y extraordinario». «Cuando las niñas y los niños recuperan su imaginación, también recuperan su esperanza». Son algunas de las conclusiones de la informe ‘Infancias Fracturadas’,  que hemos elaborado el equipo de comunicación de la ONGD Menuts fel Món  y que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Alboraya.

Se trata del primer informe de estas características que recoge una década de experiencias y aprendizajes en proyectos de coeducación desarrollados en la Comunidad Valenciana.

El trabajo está basado en los talleres realizados por nuestros voluntarios,  mayoritariamente formado en educación infantil, artes escénicas y arteterapia. Las actividades se han llevado a cabo con niñas y niños residentes en el Centro de Acogida de Primera Instancia Les Palmeres de Alboraya, dependiente de la Generalitat Valenciana, y con edades comprendidas entre los cinco y los trece años.

En el informe se pone de manifiesto la realidad de estos menores: la mayoría son víctimas de violencia vicaria, tienen carencias de atención sanitaria y dificultades económicas, y a menudo también sufren rechazo social y exclusión educativa. Los testimonios recogidos muestran como, a pesar de su corta edad, ya conocen el significado de la marginación y la soledad, y como la creatividad puede convertirse en un camino hacia la sanación y la integración social.

Según explica Esther Roig Belloch, presidenta de Menuts del Món, uno de los proyectos destacados es el taller ‘ Amb les teues mans’ —actualmente activo — que recoge la esencia y las vivencias de todas las actividades llevadas a cabo a lo largo de estos diez años. Roig ha subrayado que «este espacio creativo permite a los menores expresar emociones, canalizar traumas y descubrir nuevas formas de autoconocimiento a través del arte ». Así mismo, agradece la colaboración del Ayuntamiento de Alboraya en la publicación del informe y reivindica la necesidad de educar para la creatividad, especialmente en la infancia que ha vivido experiencias traumáticas, como un camino —ha dicho — que contribuya a reconstruir la confianza, fomentar la libertad interior y potenciar la resiliencia.

Por su parte, la regidora de Igualdad y Participación Ciudadana, Màbel *Redondo Durà, se ha referido al compromiso del equipo de gobierno con el asociacionismo y la infancia. En este sentido, ha manifestado que «para el Ayuntamiento de Alboraya es importante conocer el trabajo que llevan a cabo las asociaciones humanitarias con sede en el municipio, y qué mejor manera de hacerlo que con un tema tan sensible como la violencia y la infancia más vulnerable. Apostamos para dar visibilidad y hacer valer una tarea que a menudo es invisible, y por eso hemos querido ofrecer apoyo para dar visibilidad a una realidad que nos es tan próxima».

Principales conclusiones de la informe

“Infancias Fracturadas” subraya la importancia de fomentar la creatividad desde la primera infancia como herramienta esencial para el desarrollo integral. Según se destaca en las conclusiones del documento, la libertad creativa favorece el pensamiento crítico, la capacidad de adaptación y la superación de situaciones traumáticas. Entre los beneficios descritos, se destacan:

El desarrollo de la imaginación como recurso de autoconocimiento.
El incremento de la autoestima y la seguridad personal.
La mejora de la comunicación y de las relaciones sociales.
La capacidad para encontrar soluciones creativas en los problemas y adaptarse a los cambios.

Con este informe,  Menuts del Món celebra veinte años de trayectoria comprometida con la defensa de los derechos de una infancia más libre, consciente y creadora. La publicación de este informe se enmarca dentro de las actividades que Menuts , ONGD  esta realizando con motivos del 20 aniversario.

Socias,  socios y todas las personas interesadas pueden adquirir el informe con un donativo simbólico de 5 €, que se destinará íntegramente a dar continuidad a los proyectos educativos y artísticos que Pequeños del Mundo impulsa con la infancia más vulnerable.