120 AÑOS DEL DESCUBRIMIENTO DE LA ENFERMEDAD DEL CHAGAS

120 AÑOS DEL DESCUBRIMIENTO DE LA ENFERMEDAD DEL CHAGAS

En abril del 2011  se cumplen   102 años del descubrimiento de una nueva enfermedad por el Dr. Carlos Chagas, médico Brasileño. Sin embargo, la mayoría de los afectados todavía carecen de acceso a su diagnóstico y tratamiento. Es  una enfermedad olvidada, silenciada, no interesa a los gobiernos,  a las empresas  farmacéuticas, ni a los laboratorios fabricantes de reactivos para  diagnóstico, al ser una enfermedad de los pobres, que no tienen dinero para comprar los
su medicación. El Programa Especial de Investigación y Entrenamiento en Enfermedades Tropicales de la OMS (TDR/OMS), incorpora el Chagas entre  las 10 enfermedades consideradas como olvidadas MENUTS DEL MÓN DA SU APOYO A LOS QUE DIA A DIA LUCHAN PARA QUE ESTA ENFERMEDAD CONSIGA SU VACUNA.

 

En abril del 2011  se cumplen   102 años del descubrimiento de una nueva enfermedad por el Dr. Carlos Chagas, médico Brasileño. Sin embargo, la mayoría de los afectados todavía carecen de acceso a su diagnóstico y tratamiento. Es  una enfermedad olvidada, silenciada, no interesa a los gobiernos,  a las empresas  farmacéuticas, ni a los laboratorios fabricantes de reactivos para  diagnóstico, al ser una enfermedad de los pobres, que no tienen dinero para comprar los
su medicación. El Programa Especial de Investigación y Entrenamiento en Enfermedades Tropicales de la OMS (TDR/OMS), incorpora el Chagas entre  las 10 enfermedades consideradas como olvidadas MENUTS DEL MÓN DA SU APOYO A LOS QUE DIA A DIA LUCHAN PARA QUE ESTA ENFERMEDAD CONSIGA SU VACUNA.

 

Se llama María Luisa Alves Ferreira y nació en 1949 en una explotación ganadera de Minas Gerais, al sureste del Brasil. De sus nueve hermanos sólo han quedado tres. «La enfermedad de Chagas me ha matado a seis hermanos», dice……. «Murieron todos en poco tiempo.». La causa de su muerte fue un parásito transmitido por un insecto hematófago de la familia de los Redúvidos. Cuarenta años antes de que naciera María Luisa, el médico brasileño Carlos Ribeiro Justiniano das Chagas, criado en una granja como ella, había identificado el parásito y la enfermedad que produce.
Chagas destaca en los anales de la medicina tropical por ser el único investigador que ha descrito una nueva enfermedad infecciosa en todos sus aspectos: el patógeno que la causa, el vector que la transmite (un triatomino hematófago), el ciclo vital del parásito, sus reservorios naturales, y la enfermedad en sí misma. En 1908 descubrió el parásito y el año siguiente, al examinar las muestras de sangre de una niña de 2 años, identificó el mismo protozoo flagelado como el patógeno causante de la infección que padecía la niña. Descubrió que el parásito estaba presente en el intestino de un insecto conocido en las Américas con diferentes nombres, tales como “barbero”, o “chinche besadora”,  porque pica a sus víctimas en la cara mientras duermen, el nombre más popular es “vinchuca”.
Esta patología es endémica en el continente americano, desde el sur de EEUU, hasta el sur de Argentina y Chile, existiendo algunas zonas con mayor prevalencia, como es el caso del “Gran Chaco Sudamericano”, que comprende Argentina, Paraguay, Bolivia y parte de Brasil.
La prevalencia de esta enfermedad tiene una explicación marcadamente social: se debe a unas condiciones socioeconómicas caracterizadas por la pobreza y la precariedad que presentan las viviendas de la población rural y por la falta de recursos destinados a combatir la enfermedad. Para que disminuya la expansión de la enfermedad es muy importante mejorar la vivienda,  educación socio sanitaria, para que la gente se entere de  la enfermedad, cuál es el vector transmisor (vinchuca) y la participación comunitaria en las tareas de lucha. Sin embargo, se necesitan fondos que estructuren las políticas regionales ya en marcha y la voluntad de gobiernos, para hacer que unidos todos puedan hacer frente a esta patología que es una de las enfermedades parasitarias más serias y causa de muchas muertes e incapacidad laboral entre la población latinoamericana.

Bolivia es el país más endémico para la enfermedad, están afectados 1,3 millones de personas. La situación es especialmente grave en este país, la enfermedad es responsable del 13% de las defunciones de las personas entre 15 y 75 años, y, según el Ministerio de Salud y Previsión Social, 3,5 millones de personas (casi la mitad de la población boliviana) están en riesgo de contraer la enfermedad y 300.000 niños menores de 12 años están afectados por la enfermedad.

La Asociación de Amigos de las personas con la enfermedad del Chagas – Valencia, España  (ASAPECHAVAE) y la Federación Mundial de Afectados por la enfermedad de Chagas (FINDECHAGAS) trabaja con la gente latinoamericana y especialmente boliviana, para que puedan hacerse el diagnóstico, seguimiento y tratamiento tanto terapéutico, como psicológico, en la Comunidad Valenciana, como también en las sedes de Barcelona, Madrid y Murcia.  Es una asociación sin ánimo de lucro, conformada por personas afectadas por la enfermedad, familiares y personas sensibilizadas con la patología, contamos con la colaboración invalorable de los profesionales de la Unidad de Salud Internacional del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia y el Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana. Cuanta con el apoyo de MENUTS DEL MÓN y  de la “Fundación Mundo Sano”, juntos estan llevando a cabo un trayecto para hacer el diagnostico en niños y adolescentes.

 

Se llama María Luisa Alves Ferreira y nació en 1949 en una explotación ganadera de Minas Gerais, al sureste del Brasil. De sus nueve hermanos sólo han quedado tres. «La enfermedad de Chagas me ha matado a seis hermanos», dice……. «Murieron todos en poco tiempo.». La causa de su muerte fue un parásito transmitido por un insecto hematófago de la familia de los Redúvidos. Cuarenta años antes de que naciera María Luisa, el médico brasileño Carlos Ribeiro Justiniano das Chagas, criado en una granja como ella, había identificado el parásito y la enfermedad que produce.
Chagas destaca en los anales de la medicina tropical por ser el único investigador que ha descrito una nueva enfermedad infecciosa en todos sus aspectos: el patógeno que la causa, el vector que la transmite (un triatomino hematófago), el ciclo vital del parásito, sus reservorios naturales, y la enfermedad en sí misma. En 1908 descubrió el parásito y el año siguiente, al examinar las muestras de sangre de una niña de 2 años, identificó el mismo protozoo flagelado como el patógeno causante de la infección que padecía la niña. Descubrió que el parásito estaba presente en el intestino de un insecto conocido en las Américas con diferentes nombres, tales como “barbero”, o “chinche besadora”,  porque pica a sus víctimas en la cara mientras duermen, el nombre más popular es “vinchuca”.
Esta patología es endémica en el continente americano, desde el sur de EEUU, hasta el sur de Argentina y Chile, existiendo algunas zonas con mayor prevalencia, como es el caso del “Gran Chaco Sudamericano”, que comprende Argentina, Paraguay, Bolivia y parte de Brasil.
La prevalencia de esta enfermedad tiene una explicación marcadamente social: se debe a unas condiciones socioeconómicas caracterizadas por la pobreza y la precariedad que presentan las viviendas de la población rural y por la falta de recursos destinados a combatir la enfermedad. Para que disminuya la expansión de la enfermedad es muy importante mejorar la vivienda,  educación socio sanitaria, para que la gente se entere de  la enfermedad, cuál es el vector transmisor (vinchuca) y la participación comunitaria en las tareas de lucha. Sin embargo, se necesitan fondos que estructuren las políticas regionales ya en marcha y la voluntad de gobiernos, para hacer que unidos todos puedan hacer frente a esta patología que es una de las enfermedades parasitarias más serias y causa de muchas muertes e incapacidad laboral entre la población latinoamericana.

Bolivia es el país más endémico para la enfermedad, están afectados 1,3 millones de personas. La situación es especialmente grave en este país, la enfermedad es responsable del 13% de las defunciones de las personas entre 15 y 75 años, y, según el Ministerio de Salud y Previsión Social, 3,5 millones de personas (casi la mitad de la población boliviana) están en riesgo de contraer la enfermedad y 300.000 niños menores de 12 años están afectados por la enfermedad.

La Asociación de Amigos de las personas con la enfermedad del Chagas – Valencia, España  (ASAPECHAVAE) y la Federación Mundial de Afectados por la enfermedad de Chagas (FINDECHAGAS) trabaja con la gente latinoamericana y especialmente boliviana, para que puedan hacerse el diagnóstico, seguimiento y tratamiento tanto terapéutico, como psicológico, en la Comunidad Valenciana, como también en las sedes de Barcelona, Madrid y Murcia.  Es una asociación sin ánimo de lucro, conformada por personas afectadas por la enfermedad, familiares y personas sensibilizadas con la patología, contamos con la colaboración invalorable de los profesionales de la Unidad de Salud Internacional del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia y el Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana. Cuanta con el apoyo de MENUTS DEL MÓN y  de la “Fundación Mundo Sano”, juntos estan llevando a cabo un trayecto para hacer el diagnostico en niños y adolescentes.